Lima en Escena charla con la directora, el dramaturgo y los
protagonistas de una de las obras más importantes de la cartelera teatral.
Fotos: Rosana López Cubas
Otro/colectivo Teatro y LUM presentan la obra Financiamiento desaprobado, ganadora
del Festival Sala de Parto 2014, escrita por Tirso Causillas, dirigida por
Nani Pease y la participación especial de los actores: Carlos
Victoria, Tirso Causillas, Lilian Nieto, Sylvia Majo, Sammy Zamalloa y Emmanuel
Caffo. La breve temporada será en el LUM, del 19 al 29 de octubre. Funciones de
jueves a domingo a las 8:00 p.m. en el Auditorio LUM (Bajada San Martín 151,
Miraflores). Ingreso libre.
La historia
La historia
Julián no encuentra a su papá. Desde que el Alzheimer se
apoderó de él lo transformó del padre héroe, del hombre informado y del ordenador
de su mundo, en una persona a la que Julián tiene que alimentar, vestir, asear
y cuidar. Un día su padre salió de casa y no regresó más. Mientras lo busca Julián tiene que lidiar con su familia desparramada por el mundo y enemistada
por viejas rencillas que se preocupa más por encontrar culpables que por
buscar al padre perdido.
Asimismo, tiene que lidiar con la absoluta falta de apoyo
del Estado encarnada en un sistema de policía ineficaz que busca sacar provecho
de la situación antes que ayudarlo. Lo más dramático es que Julián tiene que lidiar
consigo mismo. Con su miedo, con su propia sensación de inutilidad y con la
culpa que le produce el naciente alivio que siente por ya no tener que cuidar
de su padre. Al respecto hablan con Lima en Escena la directora, el
dramaturgo y los actores participantes.
Nani Pease (Directora)
El universo en el cual vivía el personaje central de la obra Financiamiento desaprobado, era el universo de una
persona que seguía creyendo en proyectos colectivos. Parte de lo que se
desaprueba al no conseguir el financiamiento para su proyecto es precisamente lo colectivo
porque no es cualquier persona la que no consigue este financiamiento.
Este protagonista era una persona que creía en la
justicia social, en los cambios sociales… Cuando este hombre y todas sus
memorias son arrojados a la calle, son desplazados, corrompidos por el estado y no acogidos, eso también es lo que se está desaprobando. La obra lo dice también. Las
memorias que se borran son esas memorias de cómo hacer un proyecto colectivo. La
gran metáfora es observar como el Perú va perdiendo la memoria y como este hombre igualmente pierde la memoria.
Desde que leí Financiamiento
desaprobado la entendí como una pieza coral narrada por la voz del hijo que
convoca de manera urgente a un coro que lo ayude a contar su historia. Tenía que contarse antes de que se caiga. Sentí esa urgencia en la narración.
Imaginaba que cada monólogo que compone la obra tenía casi que atropellarse una
de la otra para sostenerse y terminar de contar la historia.
Imaginaba a los actores juntos todo el tiempo. De hecho
el proceso lo trabajamos así. Solo hicimos dos ensayos en donde participaron
dos actores y los demás han trabajado juntos todo el tiempo. Hay mucha conexión
entre ellos. Todos, por alguna razón, también tenían un vínculo cercano con la
obra. Con el tema de la obra. El papá de Tirso padecía esta enfermedad. Una
compañera del elenco tiene a su mamá con esta dolencia. Así como estos casos
hay otros. Todo esto de alguna manera comprometió al elenco con la obra de
manera emocional lo cual generó una química impresionante entre los actores.
Financiamiento desaprobado es una obra personal. Tenía
la necesidad, el deseo de hablar y exponer estos episodios de mi vida. El
montaje de igual forma involucra una serie de historias las cuales están
conectadas entre sí. Antes que se consolide la obra escribí una serie
de piezas y me preparaba para toda esta experiencia. Contaba con una obra que abordaba la historia de dos enfermos los cuales se desplazaban
en un espacio nulo custodiados por unos
enfermeros que los torturaban. Simbólicamente era la historia de mi padre y yo
cuando vivíamos juntos.
Recuerdo que en una oportunidad un amigo querido me
sugirió que cuente más sobre todo lo que pasaba alrededor de esta experiencia
con mi padre. Llegó un momento en que las ideas fluían como un vómito y así fui
construyendo Financiamiento desaprobado. Las formas como se entretejen los temas es una copia de las
adicciones de mi papá.
Con todos sus defectos siempre admiré a mi padre. Fue un luchador social de izquierda. Trabajó en el Ministerio de Educación. Realizó proyectos de desarrollo. Él era un político con muchos sueños. Cuando la enfermedad avanzó todas las cosas viejas buenas y malas comenzaron a salir a flote como ese nacionalismo antiguo y mal trabajado. Esa recurrencia de hablar sobre la guerra con Chile. Sus proyectos de educación no financiados. Su admiración por los grandes líderes de izquierda como Salvador Allende.
Con todos sus defectos siempre admiré a mi padre. Fue un luchador social de izquierda. Trabajó en el Ministerio de Educación. Realizó proyectos de desarrollo. Él era un político con muchos sueños. Cuando la enfermedad avanzó todas las cosas viejas buenas y malas comenzaron a salir a flote como ese nacionalismo antiguo y mal trabajado. Esa recurrencia de hablar sobre la guerra con Chile. Sus proyectos de educación no financiados. Su admiración por los grandes líderes de izquierda como Salvador Allende.
La gran interrogante fue ¿cómo me inserto en esta historia
para interpretarme a mí mismo? … Realmente ha sido jodido. Nunca me agradaron las terapias pero cuando falleció mi papá tuve que hacerlo. De alguna manera
ayudan. Interpretarme fue difícil. Lo logré poco a poco. Nani es una excelente
directora y todo lo que observas en esta interpretación es en gran medida la
ejecución de su técnica como directora. Una técnica llevada a cabo con mucho
humanismo. Es una persona que genera espacios en donde todo el mundo se lleva
bien y hay poca tensión. Solo así se lograron las cosas como realmente fueron.
Carlos Victoria (Papá)
El papá, el personaje que interpreto, antes de caer con
esta terrible enfermedad fue un destacado funcionario público del sector
educación. Participó
en muchos movimientos nacionales referidos a la educación. Todas estas
experiencias quedaron en su memoria, sin embargo, tiene una enorme frustración: su proyecto de educación de formación en alternancia no fue financiado. Después
de trabajar 15 años en el Ministerio de Educación por una simple discusión con
el viceministro lo despiden de su trabajo.
Este lamentable hecho precipitó su enfermedad.
Interpretar a este personaje no ha sido nada fácil. Me ayudó la experiencia de
tener muchos amigos de quienes he visto su frustración laboral por falta de
apoyo del estado. Desgraciadamente nuestro país también sufre Alzheimer y las
autoridades son precisamente las más interesadas que tenga esta dolencia porque no les conviene mantener la memoria viva.
Lilian Nieto (Mamá)
En una obra de teatro es muy fácil observar la parte de
los estereotipos o el tema sensacional ¿no? Financiamiento
desaprobado, es una obra que nos habla del Alzheimer desde la enfermedad de
un paciente y desde la enfermedad de un país como el nuestro. Es terrible. El
Alzheimer como dolencia en los pacientes que la padecen tiene a las ciencias
médicas como una herramienta de búsqueda de una posible cura. Se realizan
investigaciones sobre sus orígenes y se ponen en marcha algunos tratamientos.
Si bien no sabes a profundidad qué la origina, una familia de un paciente que
padece esta enfermedad sabe cómo tratarla.
Sin embargo, el Alzheimer social sí es una enfermedad que se conoce. De alguna manera quienes componemos una sociedad tenemos la necesidad de padecer de Alzheimer para no mirar los problemas sociales que giran a nuestro alrededor, no ver la realidad, el deterioro social. Recuerda que “el que olvida las cosas tiende a repetirlas…”. En una sociedad el olvido hace que las heridas no curen por eso es sumamente importante trabajar el tema de la memoria. Financiamiento desaprobado, es una extraordinaria obra de teatro que parte del Alzheimer de un paciente para finalmente observar el Alzheimer como enfermedad de nuestro país.
Sin embargo, el Alzheimer social sí es una enfermedad que se conoce. De alguna manera quienes componemos una sociedad tenemos la necesidad de padecer de Alzheimer para no mirar los problemas sociales que giran a nuestro alrededor, no ver la realidad, el deterioro social. Recuerda que “el que olvida las cosas tiende a repetirlas…”. En una sociedad el olvido hace que las heridas no curen por eso es sumamente importante trabajar el tema de la memoria. Financiamiento desaprobado, es una extraordinaria obra de teatro que parte del Alzheimer de un paciente para finalmente observar el Alzheimer como enfermedad de nuestro país.
Con respecto a mi personaje debo de admitir que lo
considero hermoso. Una madre que abandona a su familia y termina medio
alcohólica es fácil juzgar y etiquetarla con el rótulo de “inhumana” o “mala”,
sin embargo, ella se fue para salvar a la familia. Es difícil ver el papel de
esta madre que deja el hogar y el país para encontrar un empleo y poder
ayudarlos. Ella se va porque en su país no encuentra un espacio laboral y esa
carencia la ahoga. Esta falta de puestos de trabajo en los que ella se pueda
insertar tiene que ver también con un tema de equidad, un problema social no resulto hasta el
momento.
Sylvia Majo (Hermana)
Financiamiento desaprobado, es una obra de teatro
poderosa e importante para mí. La obra de Tirso Causillas es vital para nuestra sociedad. ¿Por qué? Porque nos permite mirarnos a partir de una la dolencia de un
paciente. Eso me llena de satisfacciones. Con la directora Nani hemos ensayado
alrededor de tres meses, tiempo de aprendizaje y reflexión sobre temas
fundamentales como la visibilización del Alzheimer como dolencia en un paciente
y en una sociedad. Es un montaje que nos busca. Cuando la directora, quien
nunca me vio en el teatro, en la televisión, ni el cine, me envía el texto me
conmovió y me dio escalofríos pues mi madre padece de Alzheimer.
Qué difícil será estar en una obra en donde un familiar
cercano es directamente uno de los protagonistas, me pregunté. Después de
pensarlo asumí el reto y aquí estamos en esta nueva y excelente experiencia
teatral. Es trascendental reflexionar sobre esta dolencia y la manera como el
gobierno tiene abandonado a este tipo de pacientes. En nuestro país son escasos
los centros de atención para pacientes con Alzheimer. Tener en la familia un
paciente con Alzheimer es un desgaste físico, emocional y económico. Vivir en
un país con Alzheimer es doblemente desgastante.
Emmanuel Caffo
(Policía)
Financiamiento desaprobado, es una obra que parte de
una enfermedad como el Alzheimer para tocar el tema de la memoria individual y social.
La historia de un paciente con Alzheimer, el personaje principal de la obra, desencadena
una serie de conflictos familiares y sociales los cuales nos permiten mirar más
allá de nuestras propias individualidades.
Interpreto a un policía que en un primer momento desea
ayudar a las personas y a su sociedad. Este hombre del orden desea trabajar con
honestidad y no puede porque depende de una
jerarquía de la que recibe órdenes. Una jerarquía corrupta. Este policía se
siente abandonado por el estado porque no le da las herramientas necesarias
para resolver los problemas de su estación. Es en esas circunstancias que es
absorbido por esta corrupción y forma parte de este aparato putrefacto.
Sammy Zamalloa (Amigo)
Desde que empecé a trabajar en la obra traté de buscar
una conexión con mi persona. Este vínculo surgió desde la experiencia del
personaje que interpreto: el amigo que
se ve afectado por lo que le pasa a su mejor amigo cuyo padre se pierde
constantemente porque no recuerda cómo llegar a su casa. Es una obra con la
cual muchos estamos conectados. La conexión parte de esta dolencia que es el
Alzheimer y que muchas personas la padecen. Pueden tenerla nuestros padres,
nuestros abuelos, nuestros tíos, en fin. El lazo parte de la dolencia de una
enfermedad que muchos la pueden padecer y son justamente éstos pacientes quienes
pueden estar en nuestros círculos familiares o amicales.
También estamos enlazados con la obra desde lo político, lo cultural y lo educacional. La obra Financiamiento desaprobado, es una metáfora de lo que nosotros queremos olvidar, tapar, de lo que no deseamos ver… Me parece que es necesario poder recordar para poder avanzar como personas y como país.
También estamos enlazados con la obra desde lo político, lo cultural y lo educacional. La obra Financiamiento desaprobado, es una metáfora de lo que nosotros queremos olvidar, tapar, de lo que no deseamos ver… Me parece que es necesario poder recordar para poder avanzar como personas y como país.